Impost successions

28th January
2014
written by FiscalitatJusta

Alfons Labrador

La llei d’acompanyament dels Pressupostos de la Generalitat per a l’any 2014 contempla una recuperació parcial de l’Impost de Successions. Això és un fet positiu que respon a la denúncia i la pressió feta des de diferents àmbits, entre ells la Plataforma per una Fiscalitat Justa.

No obstant, cal afegir que la quantitat que es pretén recaptar és molt insuficient i no arriba ni tan sols a recuperar l’última retallada feta pel Govern de CiU.

L’any 2008 l’Impost de Successions va ingressar 897 milions d’euros, mentre que aquest any se’n preveuen recaptar 241 milions. L’augment d’ingressos previstos amb la reforma que es planteja és de 54 milions al 2014 (donat que el pagament es pot demorar sis mesos) i de 108 milions amb l’anualitat completa. És a dir, que per aquest impost estaríem parlant, en total, d’uns ingressos al voltant de 300 milions d’euros, una xifra que queda molt lluny del que s’havia arribat a recaptar abans de les successives retallades.

En la reforma que ara es contempla es mantenen les bonificacions als cònjuges, que pràcticament no paguen, i es mantenen de forma parcial als fills, que paguen molt poc (cal tenir en compte que els cònjuges i els fills representen el gruix de les persones que reben herències). Això permet que persones riques continuïn sense pagar o pagant molt poc aquest impost.

S’hauria d’aconseguir que en la tramitació parlamentària es poguessin reduir les bonificacions als grups I i II, i que aquestes bonificacions només s’apliquessin a les herències inferiors a 200.000 euros (quedaria exempt, com fins ara, l’habitatge habitual fins a 500.000 euros). Amb una proposta d’aquest tipus es podrien recaptar uns 300 milions d’euros addicionals provinents de persones acomodades.

No és raonable ni justificable que amb els nivells de pobresa existents no es pugui plantejar aquest impost d’una manera més justa. Fer front a l’increment de les desigualtats, que és sens dubte un dels reptes més importants de la nostra època, passa per una fiscalitat més justa. I en aquesta lluita la Plataforma hi té molt a dir i molta feina a fer.

Comparteix:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS
  • Meneame
  • Pinterest
  • Google Plus
5th December
2011
written by FiscalitatJusta

OCDE, 05/12/2011

La desigualdad de los ingresos en los hogares se sitúa en España alrededor del promedio de la OCDE: por debajo de Estados Unidos, Italia, Portugal y Reino Unido, pero por encima de Alemania y Francia. La desigualdad ha disminuido desde mediados de los años 80, contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de los países de la OCDE donde ha habido una tendencia importante a la alza en los últimos 25 años.
El ingreso medio del 10% de la población española con mayores ingresos era en 2008 alrededor de 38.000 EUR, es decir 11 veces mayor que el del 10% de la población española con menores ingresos, que tenía un ingreso medio de 3.500 EUR. Los impuestos y las prestaciones sociales reducen, en conjunto, un cuarto de la desigualdad, parecido a la media de la OCDE. Sin embargo, datos nacionales recientes muestran que la desigualdad se ha incrementado en los dos últimos años.

Resultados clave:

-Una menor diferencia de salarios entre los trabajadores mejor remunerados y los peor remunerados. La diferencia de salarios entre el 10% más alto y el 10% más bajo ha disminuido en España un 20% entre el 1994 y el 2008. En el mismo período, ésta se ha incrementado prácticamente en todo el resto de los países de la OCDE.

- Una tasa de empleo más alta entre mediados de los noventa y el 2008. El crecimiento del empleo en los 15 años anteriores a la recesión económica explican cerca del 70% de la reducción de la desigualdad de ganancias.

- Y, sobre todo, una tasa superior de empleo femenino. El incremento del número de mujeres trabajadores en España ha resultado en un total de ganancias más alto en los hogares. En las dos décadas anteriores a la
recesión global, la tasa de empleo femenino aumentó un 30%, resultando en uno de los aumentos más importantes de la OCDE.

- Un aumento de las horas trabajadas para los trabajadores con menor remuneración con respecto a los mejor remunerados. Desde mediados de los años noventa, el 20% inferior de los asalariados aumentó el número anual de horas trabajadas (de 1040 a 1180) mientras que el 20% superior de los asalariados disminuyó ligeramente las horas de trabajo (de 2180 a 2170). En la mayor parte de los países de la OCDE sucedió lo contrario: los asalariados con menos ingresos trabajaron menos horas y aquellos con más ingresos trabajaron más.

- Estabilidad en la parte de ingresos correspondiente al 1% más rico. La porción del 1% de ingresos más altos aumentó de manera moderada entre 1990 y 2005, del 8,4% al 8,8%. En los países de habla inglesa, la parte del 1% más rico se multiplicó por dos.

- Mayor redistribución debida a los servicios. Los Servicios Públicos en España contribuyen a disminuir las desigualdades en el ingreso en cerca de un 20%, como en la mayor parte de los países de la OCDE. Este efecto redistributivo, que se ha mantenido en un nivel constante en la mayor parte de los países de la OCDE durante la década de los 2000, ha aumentado en España.

- Pero una menor redistribución debida a las transferencias sociales. En España, las transferencias de la Seguridad Social disminuyen la desigualdad en menor medida que en la media de los países de la OCDE y, además, este impacto ha ido disminuyendo en los últimos años.

Principales recomendaciones sobre políticas para los países de la OCDE contenidas en el informe Divided We Stand

- El empleo es el medio más prometedor de hacer frente a la desigualdad. El mayor reto consiste en crear más y mejores empleos, que ofrezcan buenas perspectivas profesionales y den a la gente oportunidades reales de superar la pobreza.

- La inversión en capital humano es fundamental. Esa inversión debe comenzar en la primera infancia y mantenerse durante todo el ciclo de la enseñanza obligatoria. Una vez realizada la transición de la escuela al trabajo, deben existir incentivos suficientes para que tanto los empleados como los empresarios inviertan en capacitación a lo largo de la vida laboral.

- La reforma de las políticas fiscales y de las prestaciones sociales es el instrumento más directo para aumentar la redistribución. Las considerables y persistentes pérdidas económicas que sufren los grupos de bajos ingresos a consecuencia de las recesiones ponen de manifiesto la importancia de las transferencias gubernamentales y las políticas bien concebidas de ayuda a los ingresos.

- La fracción cada vez mayor del ingreso que perciben los grupos de rentas más altas indica que estas personas tienen ahora una mayor capacidad tributaria. En este contexto, los gobiernos podrían reexaminar la función redistributiva de los impuestos a fin de velar por que los individuos más acaudalados satisfagan su parte correspondiente de la carga fiscal.

- Es importante garantizar la prestación de servicios públicos gratuitos y de alta calidad, tales como la educación, la salud y la atención a las familias.

Enlace al resumen sobre España: http://www.oecd.org/dataoecd/51/36/49177772.pdf

Más información sobre el informe completo: http://www.oecd.org/els/social/inequality

Comparteix:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS
  • Meneame
  • Pinterest
  • Google Plus
15th October
2011
written by FiscalitatJusta

La reforma constitucional eleva a categoria jurídica
el desmantellament dels serveis públics. Només una
reforma fiscal amb més i més justos impostos pot
evitar la pèrdua definitiva dels drets socials

Carrer 120, FAVB

Albert Recio,  professor d’economia de la uab i vicepresident de la favb

L’allau de reformes i retallades que estem patint des de fa any i mig ha culminat amb una reforma constitucional exprés que eleva a categoria jurídica el desmantellament dels drets socials. La manera com s’ha justificat ens és coneguda (es fa pel nostre bé, ens permetrà sortir de la crisi, ara ens toca pagar per haver viscut tant de temps per sobre de les necessitats…).
Només cal que sintonitzeu cada matí Catalunya Ràdio, la que paguem entre tots, per sentir el mateix discurs (adobat amb alguns Aromes de Montserrat en forma d’elogis al “govern dels millors”) en boca de Manel Fuentes.
Una justificació amb un clar propòsit subliminal: presentar l’oposició a les retallades i la pèrdua de drets com una actitud irracional o inútil. Per això convé fer-se algunes preguntes bàsiques que ens ajudin a tenir arguments.

¿Tenim un sector públic inflat?

Els que diuen que el país ha viscut amb un sector públic inflat ignoren uns quants fets bàsics. El pes de la despesa pública al nostre país ha estat sempre per sota de la mitjana europea. Quan comparem dades de despesa social (22,7% del PIB enfront del 26,9% de la UE dels 27), sanitat (8,4% del PIB enfront del 9,2% de la UE dels 15) i educació (4,9% del PIB enfront del 6,2% de la OCDE), és palès que sempre hem estat per sota, fins i tot de païsosmés pobres, com Grècia, que ha fet un major esforç en aquest tema. El mateix passa si comparem el pes dels funcionaris i dels treballadors públics. Si alguna cosa caracteritza el nostre país és la insuficiència del sector públic. Sense comptar que una part important de la despesa acaba canalitzant-se al sector privat (ensenyament concertat, sanitat concertada) amb més que discutibles efectes socials, com ho mostra la persistència d’una forta
discriminació social en les escoles concertades.
¿Per què tenim un endeutament tan gran?

Aquest és un altre mite. El deute públic espanyol no és excessivament gran. El deute públic brut se situa en un 65% del PIB, molt per sota de la majoria de països amb greus problemes (150% Grècia, 120% Itàlia, 114% Irlanda), o fins i tot de molts que aparenten més salut que nosaltres (229% Japó, 100% USA, 80% Alemanya). El deute fort espanyol és fonamentalment deute privat, de bancs i grans empreses que han utilitzat massivament el crèdit exterior per finançar la bombolla immobiliària i la seva expansió internacional. El problema és que aquest deute privat pot convertir-se en deute públic, com ja ha passat quan l’Estat ha avalat les emissions de deute de bancs i caixes o s’ha fet càrrec de les caixes en fallida. El problema per al sector públic no es tant d’endeutament total sinó de creixement del dèficit que ha tingut lloc els darrers anys.
¿D’on ve el creixement del dèficit públic?

El dèficit és fonamentalment el producte de l’ensorrament dels ingressos públics (impostos, taxes i cotitzacions socials), que en tres anys han passat de representar el 38,2% del PIB al 31,5%, situant el nostre país entre els que tenen menys recaptació d’Europa i molt lluny de la mitjana (que se situa en un 40%).
Aquesta davallada dels ingressos és el resultat de dos factors combinats: la caiguda de l’activitat econòmica, especialment el daltabaix immobiliari, i les diverses reduccions d’impostos que han tingut lloc els darrers 15 anys (pràctica eliminació d’impostos com l’IAE, de patrimoni, successions… i fortes retallades a l’Impost de Societats i l’IRPF, especialment a les rendes del capital).
Un exemple ens ho pot aclarir: segons l’Agència Tributària, la caiguda dels beneficis declarats per les empreses a l’Impost de Societats en el període 2007-2010 ha estat del 20%. Per tant, la recaptació hauria hagut de caure en aquesta proporció. Però la caiguda real ha estat del 40%, el doble. L’explicació és que s’han introduït un conjunt de desgravacions amb l’excusa de la creació d’ocupació.
Cal també considerar les despeses extraordinàries fetes al principi de la crisi, on destaca la compra d’actius a la banca (el diari Público ha quantificat en 126.000 milions d’euros les ajudes al sector financer).

¿Com ens afecta el canvi constitucional?

La reforma constitucional introdueix dues restriccions que encara dificultaran més el desenvolupament de l’Estat del Benestar. En primer lloc imposa que el pagament d’interessos financers és prioritària sobre qualsevol altra obligació.
Una cosa insòlita que no passa en el món privat, on les empreses en dificultats renegocien els crèdits. Si  en el futur un Govern irresponsable
acceptés negociar un crèdit usurari, amb la lletra de la llei, el país no podria eludir-ne el pagament.
En segon lloc, limita a un 0,4% el dèficit estructural, un límit molt estricte que actualment no hi ha cap país europeu que acompleixi.
Això es traduirà en una forta pressió sobre la despesa social corrent.
Però ¿no és dolent l’endeutament?

Ara l’endeutament es presenta com el mal general i torna la cantarella de l’estirar més el braç que la màniga. Les coses són, però, més complexes.
És lògic finançar amb deute les inversions que tenen efectes a llarg termini. Per exemple, si ens endeutem per construir escoles les tindrem més aviat i les podem anar pagant a mesura que s’utilitzen.
Amb el nou model, només les podrem construir quan tinguem els diners o fent fortes reduccions en altres despeses.
És també prou conegut que quan l’atur és massiu l’increment de despesa pública amb dèficit genera activitat econòmica i permet reduir l’atur. De fet, això és el que ha permès l’activitat pública els primers anys de la crisi. Les retallades no afecten tan sols les persones implicades amb la pèrdua del lloc de treball o els salaris, també redueixen la demanda a altres sectors.
El problema és que els darrers anys s’ha imposat el dogma del dèficit zero, sobretot promogut per les elits alemanyes que tallen el bacallà a Europa (però que no es van aplicar quan ells van tenir problemes derivats de la seva unificació).
¿Què hem de demanar?

Mantenir i millorar l’Estat del Benestar és bàsic. Tenim molt a perdre amb el seu desmantellament. Només hi ha una forma d’evitar-ho. Amb un important augment d’impostos que situïn el país a nivells europeus. Un increment que, a més, ha d’introduir justícia. No pot ser que les rendes del capital estiguin menys gravades que les salarials, que es mantinguin alts nivells d’evasió fiscal i dels mecanismes que la permeten (com les famoses Sicav), que s’eliminin impostos clarament redistributius (com el de successions). Una reforma fiscal amb més i millors impostos és un element clau. Més difícil, almenys a curt termini, és tirar enrere la reforma constitucional. Però podem esperar que aquest article formi part d’aquells que mai funcionen realment.
I per acabar, una proposta: que el moviment veïnal desenvolupi una línia reivindicativa del tipus “impostos justos per garantir els serveis públics”.

Comparteix:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS
  • Meneame
  • Pinterest
  • Google Plus
15th September
2011
written by FiscalitatJusta

Gestha, 15/09

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han mostrado hoy su apoyo a la restauración del Impuesto de Patrimonio para fortunas superiores a los 700.000 euros, ya que a su juicio se trata de un tributo “justo y equitativo” gracias al cual se podrán gravar las rentas más altas, “que en muchos casos escapan al control del Fisco de forma fraudulenta o mediante distintos subterfugios legales”.

En este sentido, el colectivo hizo un llamamiento a las comunidades autónomas para que no apliquen bonificaciones al pago de este impuesto durante su tiempo de vigencia, ya que de hacerlo no sólo renunciarían a unos ingresos “vitales” para reducir el elevado déficit autonómico, sino que también estarían disminuyendo el reparto solidario de las cargas fiscales entre contribuyentes.

Según las estimaciones realizadas por Gestha a partir de los datos del ejercicio 2007 –último en que estuvo vigente el Impuesto de Patrimonio–, cerca de una tercera parte de los 1.080 millones de euros que el Ejecutivo espera recaudar con esta medida corresponderían a la Comunidad de Madrid (323 millones), cuya bonificación del 100% fue aprobada al comienzo de la legislatura. A continuación figuran Cataluña, con 271 millones, y la Comunidad Valenciana (109 millones).

De no aplicarse un criterio uniforme en el ámbito nacional, Gestha alerta de que podría producirse una deslocalización de patrimonios, a través de la cual muchos poseedores de grandes fortunas podrían modificar su domicilio fiscal hacia las comunidades autónomas que eximan de su pago.

NO ALENTARÁ LA FUGA DE CAPITALES.

Por el contrario, el colectivo considera que la restauración del impuesto no alentará una fuga de capitales al exterior, ya que a este gravamen se debe contribuir por la fortuna mundial, es decir, tanto la situada en España como la del extranjero.

Tal y como muestra la estimación ofrecida por el Gobierno, la recaudación prevista por la reinstauración del Impuesto de Patrimonio es significativamente inferior a la registrada durante el último año de vigencia de este gravamen.

Para compensar esta caída recaudatoria, los técnicos de Hacienda proponen aumentar la tarifa progresiva para, al menos, mantener la recaudación individual obtenida en el ejercicio 2007. Asimismo, consideran indispensable un aumento del control sobre el fraude y la elusión de este impuesto, que en 2007 cometieron casi 20.000 personas con patrimonios de entre 1 y 10 millones de euros, y otros casi 4.000 ciudadanos cuya fortuna individual superaba esta cifra.

Ante esta situación, el colectivo aboga por cerrar todas las posibles vías para eludir el pago de este impuesto, como las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav), las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), las sociedades patrimoniales o las instrumentales.

Por último, Gestha saluda la restauración del Impuesto de Patrimonio porque afectará principalmente a las grandes fortunas, siendo éstas precisamente quienes acaparan, junto a las grandes empresas, casi el 72% de la evasión fiscal total, unos 42.700 millones de euros anuales, según cálculos de este colectivo.

Comparteix:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS
  • Meneame
  • Pinterest
  • Google Plus
23rd June
2011
written by pcastella
Artícle publicat per Vicenç Navarro a la revista digital SISTEMA, 22 de juny de 2011

Este artículo señala que el monopolio existente en los medios de mayor difusión del país (que influencian en gran manera la cultura política de España) por parte del dogma neoliberal explica la falta de rigor científico de muchos de sus supuestos que se reproducen sin ninguna crítica en aquellos medios. Este artículo muestra datos empíricos (sistemáticamente ignorados) que cuestionan cada uno de aquellos supuestos. Hoy se están realizando políticas públicas neoliberales que dañan enormemente a las clases populares sin que exista ninguna base científica que apoye su postulado. No es, pues, el conocimiento científico sino la defensa de intereses financieros y económicos lo que está guiando tales políticas.
El monopolio del pensamiento económico por parte del neoliberalismo en España es casi absoluto. La falta de diversidad en los medios de información económica y en los medios de mayor difusión (tanto prensa, como radio y televisión) es abrumadora, lo cual explica que posturas claramente ideológicas, sin ninguna base empírica que los apoye, se presentan como verdades científicas sin que exista la oportunidad de cuestionarlas y mostrar su falacia o error. La impermeabilidad del dogma neoliberal a los datos es una de las consecuencias de un dominio casi total en la literatura económica, lo cual les permite sostener tesis altamente cuestionables o ampliamente erróneas sin haber sido sometidas a un escrutinio y debate con posturas más críticas de la sabiduría convencional que reproducen.
Una de tales falacias es que la única manera posible de salir de la crisis en la que se encuentra España es a base de las políticas de recortes del gasto público social, reduciendo todavía más su escasamente desarrollado estado del bienestar. De esta manera se están imponiendo unos enormes recortes de tal gasto y del empleo público en el país que tiene el gasto público social (que financia las transferencias públicas –como las pensiones- y los servicios públicos –como la sanidad, la educación, los servicios sociales, las escuelas de infancia, los servicios de ayuda a las personas con dependencia, la vivienda social, entre otros-) más bajo de la UE-15, el grupo de países de la UE con semejante desarrollo económico que el nuestro. Y todo ello justificado con el argumento de que hay que reducir el gasto público social a fin de salir de la crisis. El “gran debate mediático” se centra, pues, en como recortarlo, y ello a pesar de la enorme evidencia que existe de que estas medidas son totalmente contraproducentes, tal como muestra lo que está ocurriendo en Grecia y en Irlanda, donde tales recortes están empeorando espectacularmente la recuperación económica. En realidad, lo que debiera hacerse es la expansión muy marcada de ta gasto público para estimular la economía y la creación de empleo.


EL ERROR ARGUMENTAL DE LA SABIDURÍA CONVENCIONAL

Estos brutales (y no hay otra manera de definirlos) recortes se hacen para disminuir el déficit del Estado asumiendo erróneamente que tal reducción estimulará el crecimiento económico y la creación de empleo. El mecanismo por el cual lo primero (la reducción del déficit) llevará a lo segundo (el crecimiento económico y creación de empleo) es –según las tesis neoliberales- mediante la reducción de los intereses bancarios, es decir, el precio del dinero, lo cual, asumen los economistas neoliberales, facilitará el crédito; es decir los empresarios podrán conseguir más fácilmente dinero de los bancos e invertir más para crear empleo y los ciudadanos podrán también obtener préstamos y consumir bienes y servicios, y con ello estimular la economía creando ocupación. Tales autores también asumen que bajar los intereses quiere decir que el valor de la moneda –el euro, por ejemplo- disminuye y con ello los productos españoles y europeos son más baratos y pueden venderse más fácilmente, aumentando la competitividad de la economía española y de las economías de los países miembros de la Eurozona.
Miremos ahora los datos. Los intereses bancarios han sido muy bajos y, sin embargo, la economía está estancada, es decir, el crecimiento económico es muy bajo. ¿Dónde está la evidencia de que la bajada del déficit del Estado está estimulando la economía? El problema existente hoy en España no es que el déficit sea demasiado alto o que los intereses sean demasiado altos. El problema existente es que no hay suficiente demanda de bienes y servicios porque no existe la capacidad de consumo de la población, resultado de su excesivo endeudamiento (como consecuencia de la disminución de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional), causado, en parte, por el enorme crecimiento (9 puntos) del desempleo durante el periodo de crisis (2008-2011) el más elevado de la OCDE. Por otra parte, existe la dificultad de conseguir crédito debido a su falta de disponibilidad, resultado del deseo de los bancos de recapitalizarse, comprando deuda publica. Los bancos reciben dinero del Banco Central Europeo, a unos intereses bajísimos (1%) y con este dinero compran bonos del estado (que les proporcionan unos intereses del 6% al 12% o más).
De ahí que las políticas que tales economistas neoliberales están proponiendo y el gobierno (con el apoyo del PP) están realizando son profundamente erróneas y están provocando mucho dolor. Destruir empleo público quiere decir que, para que no tenga efecto económico, debe crearse en el sector privado un número igual al de empleos públicos destruidos. Pero este sector privado apenas está creando empleo. De ahí que destruir empleo público quiere decir destruir empleo en su conjunto, disminuyendo la demanda.
EL ESTADO NO NECESITA A LOS MERCADOS FINANCIEROS. EN REALIDAD SON LOS MERCADOS FINANCIEROS LOS QUE NECESITAN A LOS ESTADOS Y A SU DEUDA PÚBLICA.
Existe otra falacia que se reproduce en los medios de difusión, de que hay que bajar el déficit porque, en caso contrario, los mercados financieros no prestarán dinero al Estado, al no fiarse de que los estados puedan devolverles el dinero. Pero el Estado puede conseguir dinero a partir de otras medidas. Una de ellas aumentando los impuestos. Si el estado español, en lugar de ingresar una cantidad equivalente al 34% del PIB, ingresara el 52% (como Suecia), el estado español (central, autonómico y municipal) obtendría 200.000 millones de euros más de los que consigue, cantidad más que suficiente para cubrir los déficits del estado (y los enormes déficits de gasto público social de España).
Otra medida de evitar el endeudamiento privado es que el Estado imprima dinero. España ya no puede hacerlo. Es lo que hacen los bancos centrales, como el Federal Reserve Board de EEUU. Pero, resultado del enorme poder de la banca en la Eurozona, el Banco Central Europeo sólo puede imprimir y prestar dinero a la banca privada, no a los estados, algo que es escandaloso y que justificaría una rebelión (incluso a base de masiva desobediencia civil) en contra del excesivo poder de la banca sobre la UE y sobre los estados.
LA FALSEDAD DE QUE VIVIMOS POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES
Otro dogma impermeable a los datos es el de que vivimos por encima de nuestras posibilidades. La repetición de esta falsedad es masiva, cuando es muy fácil ver que tal aseveración no es sostenible. España se gasta mucho menos en su estado del bienestar de lo que nos corresponde por el nivel de desarrollo económico que tenemos. El PIB per cápita en España es ya el 94% del PIB per cápita promedio de la UE-15. En cambio, el gasto público social per cápita es sólo el 74% del gasto público social per cápita promedio de la UE-15. Si en lugar del 74% fuera el 94%, tendríamos 66.000 millones de euros más de lo que nos gastamos. El dinero, pues, existe. Lo que ocurre es que el Estado (sea central, autonómico o municipal) no lo recoge. Tal como indiqué en un párrafo anterior, los ingresos al estado español representan una cantidad equivalente al 34% del PIB, el porcentaje más bajo de la UE-15 (cuyo promedio es 44%). Y si miramos quién no paga impuestos, se puede ver por qué el Estado no los recoge. La mayoría de la población que está en nómina paga impuestos a nivel europeo. El trabajador de la manufactura, por ejemplo, paga el 74% de los impuestos que paga su homólogo en Suecia. El 1% de renta superior de España, sin embargo, paga sólo el 20% de lo que paga su homólogo en Suecia. Y ahí está la razón de que el Estado no lo recoja. Las fuerzas conservadoras y neoliberales han tenido una enorme influencia sobre el Estado. Y éste no se atreve a enfrentarse ni a los ricos ni a los poderes fácticos del país, sea la banca, sea la gran patronal. Esta cobardía explica también que a pesar de la enorme transferencia de fondos públicos a la banca (ver mi artículo “Los ricos y la deuda pública” Público 02.06.11) la banca no concede créditos a los pequeños empresarios y a los ciudadanos, retrasando la recuperación económica.
LA SUPUESTA RIGIDEZ DEL MERCADO DE TRABAJO COMO CAUSA DEL DESEMPLEO
Otro dogma neoliberal es que el elevado desempleo en España se debe al excesivo poder de los sindicatos y excesiva protección de los trabajadores que tienen contratos fijos (los llamados insiders), haciendo imposible para los desempleados (a los que se les llama outsiders) conseguir trabajo. Lo que hay que hacer –según los neoliberales- es eliminar los contratos fijos y que el empresario pueda despedir más fácilmente. Se enfatiza, pues, que para crear empleo hay que facilitar que al trabajador se le pueda despedir más fácilmente. La paradoja neoliberal es que la mejor manera de crear empleo es facilitar la destrucción de empleo.
Pero tal teoría ignora elementos esenciales, confundiendo varios hechos. Uno es que la tasa de desempleo es distinta a la tasa de crecimiento de desempleo. Un país como España tiene un elevado desempleo porque no hay suficiente creación de empleo: es decir, no hay suficientes puestos de trabajo. Éste ha sido tradicionalmente el caso español y responde en gran parte al escaso desarrollo de su sector público y, muy en especial, de su estado del bienestar. Si España tuviera, por ejemplo, el porcentaje de la población adulta que tiene Suecia trabajando en los servicios públicos del estado del bienestar, España tendría cinco millones más de puestos de trabajo de los que tiene ahora (una cifra, por cierto, mayor que el número de desempleados en España). En otras palabras, si el estado del bienestar nuestro fuera como el sueco, no habría desempleo en España. Y ello podría pagarse con los 200.000 millones de euros que tendríamos de más si las políticas fiscales fueran como las de Suecia.
La otra tasa, distinta a la tasa de desempleo, es la del crecimiento del desempleo. Y ahí, tal crecimiento en España (de 9 puntos del 2007 al 2009) no tiene nada que ver (repito, nada que ver) con el grado de regulación del mercado ni con el supuestamente excesivo poder de los sindicatos. Los países que, junto con España, han visto crecer más su desempleo, son EEUU e Irlanda (7.2 y 4.7 puntos, respectivamente) que tienen unos mercados de trabajo completamente desregulados. En realidad, Alemania es uno de los países con mercados de trabajo más regulados y con sindicatos más fuertes y su desempleo no sólo no ha aumentado, sino que ha descendido (-1.2 puntos) durante el periodo de crisis (y ello a pesar de haber visto descender espectacularmente su PIB como consecuencia de la recesión mundial que ha afectado mucho a una economía basada en exportaciones). Y el hecho de que no haya aumentado el desempleo se debe a la cogestión de las empresas (con los trabajadores y sindicatos ocupando parte de los consejos de dirección de las empresas), pactando una reducción del tiempo de trabajo en las empresas en lugar de una reducción de los trabajadores.
LOS INDIGNADOS LLEVAN RAZÓN
El pensamiento neoliberal es la ideología de la banca, de la gran patronal y de las rentas superiores. Se presenta como conocimiento científico y se promociona a través de instituciones (tales como Fedea y los gabinetes de estudios de los grandes bancos y cajas de ahorro) patrocinadas por estos poderes fácticos o a través de instituciones públicas como el gabinete de estudios del Banco de España (que actúa más como un lobby de la banca que como lo que debiera ser: una institución pública que regula la banca). Tal ideología se reproduce también en gran parte de los departamentos de economía de las universidades, cuyos miembros consideran su máxima realización académica la publicación de artículos en revistas, financiadas por la banca y/o próximas a ella. Ni que decir que hay muchas y notables excepciones. Pero hoy, la mayoría de la cultura económica académica en España es de orientación neoliberal.
El monopolio que tal ideología tiene en los medios académicos y no académicos diluye el rigor que cualquier debate académico debiera tener. Su promoción tiene poco que ver con la fortaleza científica de sus argumentos (que es muy escasa), sino con el control de las cajas de resonancia e instrumentos de difusión al servicio de los grupos con mayor poder económico y financiero del país. Como bien dijo el economista John Kenneth Galbraith hace ya cincuenta años en EEUU, “la misión de los departamentos de economía de las universidades de EEUU parece ser la de reforzar el dominio de la clase dominante”. Lo mismo podría decirse ahora de España, donde incluso se llega a negar la existencia de tal dominio.
Y el establishment político está totalmente absorbido en esta ideología, una ideología, por cierto, altamente rentable a nivel personal, pues la gran mayoría de los diseñadores de las políticas económicas (Ministros de Economía y Finanzas, Secretarios y Directores Generales, asesores económicos en la Moncloa), independientemente de su coloración política, proceden y/o terminan trabajando para los grupos de poder, promotores del neoliberalismo. Este maridaje del poder financiero y del poder económico con el poder político viola la propia esencia de la democracia, pues supone la captura del Estado por tales grupos de poder. De ahí que haya que agradecer que los indignados se movilicen y agiten para denunciar las enormes insuficiencias de la democracia española, ejerciendo presión para que cambie y mejore. La situación actual, con los enormes costes en sufrimiento que genera, es auténticamente indignante. El movimiento 15-M tiene razón.

Comparteix:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • RSS
  • Meneame
  • Pinterest
  • Google Plus
Previous