Actualitat
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, el movimiento ATTAC España y la Plataforma 2015 y más, han lanzado una campaña a favor de que se establezca en la Unión Europea un impuesto sobre las transacciones financieras especulativas. Además, los promotores de la iniciativa exigen la eliminación de los paraísos fiscales, para lo cual piden la adhesión de todas las organizaciones de la sociedad civil (sindicatos, ONG, asociaciones, Plataformas, Foros sociales…).
La campaña identifica a los componentes del sistema financiero como “los verdaderos causantes del paro, la precariedad y escasez” que se han producido durante esta crisis. En cuanto a su objetivo, la iniciativa pretende “presionar” para lograr “una salida de la crisis” que no paguen “los de siempre”, que dote de ingresos públicos suficientes para evitar “los recortes sociales” del “precario” Estado de Bienestar. Además, instará a los Parlamentos Autonómicos, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos a aprobar mociones a favor de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y pedirá su traslado al Gobierno del Reino y Parlamento Español y Europeo.
“El Impuesto (ITF) que propugnamos ha de afectar a la totalidad de los mercados financieros sujetos a movimientos especulativos”, afirmó un portavoz de los promotores de la campaña. Este impuesto ha de ser lo suficientemente alto como para combatir los ataques “especulativos”, añadió, en referencia al que actualmente sufren los países periféricos de la zona euro. “Las medidas contra la utilización de los paraísos fiscales han de ser eficaces”, agregó.
”Ni la política económica que ha emprendido el Gobierno, ni la reforma laboral, ni la anunciada reforma de las pensiones son las únicas políticas posibles”, afirmaron. “Entendemos que, en la reciente huelga general, se ha manifestado el gran malestar de la ciudadanía por la dictadura de los especuladores internacionales” aseguró. ”No podemos resignarnos y aceptar negociar en el terreno de juego que un escaso número de personas avariciosas quieren imponernos”, sentenciaron.
“Mantenemos la convicción de que hay que defender el sistema democrático”, continuaron, tras defender una salida de la crisis que dé prioridad a las “necesidades de las personas”, lo que implica, en su opinión, “regular y controlar al sistema financiero especulador”.
Manipulación informativa
Según los firmantes del manifiesto, “la realidad económica se viene interpretando de forma interesada, por los mismos que la han provocado y que siguen dominando los medios de comunicación de masas”. “Nos negamos a aceptar un discurso viciado por una mentira colectiva, afianzada en gran parte por la desorientación ideológica y la paulatina claudicación de los partidos políticos que han dado por buenos los postulados tradicionales de la derecha”, añadieron.
Además, exigieron la necesidad de dejar de lado “la perversa obsesión por reducir el déficit público en un plazo de tiempo que no se exige a la propia banca”, añadieron. Además, condenaron “la absurda e ineficaz ampliación de la edad de jubilación”, así como “las privatizaciones de lo público”, la bajada de impuestos directos “a los que más tienen” y denunciaron la fuga de capitales procedentes de “recursos públicos” con dirección a los países emergentes, “que ya tienen establecido un impuesto (ITF) contra especuladores como Brasil”. En su opinión, el sistema financiero consigue con ello “dejar de pagar impuestos” a través de paraísos fiscales y centros offshores.
“No permitiremos que la ciudadanía pierda sumisamente las conquistas que tanto esfuerzo costó a las anteriores generaciones. Si alcanzamos la más alta cota de civilización con el Estado de Bienestar haciendo de Europa el sueño del resto del mundo, fue por los movimientos sindicales y sociales que, con sus luchas, con un discurso propio, y teniendo claro a quiénes se servían, consiguieron mejoras socioeconómicas para clases medias y bajas, la inmensa mayoría de la sociedad, propiciando sociedades cohesionas y dignas del ser humano”, denunciaron.
“UGT, CC OO, la Plataforma 2015 y más y ATTAC España instamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a aglutinar fuerza social adhiriéndose a esta Campaña por un ITF exigiendo a las Comunidades Autónomas, y a los gobiernos de los ayuntamientos y demás administraciones públicas territoriales a que aprueben mociones en este sentido, y a las diversas fuerzas políticas con representación parlamentaria a que trasladen la necesidad de este impuesto al Parlamento Español y al Parlamento Europeo”, concluyeron.
Comparteix:
Comparteix:
Comparteix:
LA PLATAFORMA “PER UNA FISCALITAT JUSTA, AMBIENTAL I SOLIDÀRIA” S’ADREÇA ALS GRUPS PARLAMENTARIS
Davant el debat sobre l’Impost de Successions que es durà a terme al Parlament de Catalunya a partir de dimecres, la plataforma ha fet arribar el seu posicionament als Grups Parlamentaris.
El proppassat divendres, 11 de desembre, la Plataforma “per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària” ha fet arribar el seu posicionament a tots els Grups Parlamentaris amb la tramesa del document que va fer públic en roda de premsa el passat dia 4 de desembre.
L’objectiu de la Plataforma és demanar que es dugui a terme una discussió serena i amb rigor sobre la fiscalitat en general, l’Impost de Successions i Donacions en particular (tribut previst per afavorir la redistribució de la riquesa), i que s’obri un debat sobre fiscalitat ambiental.
Així mateix, el Grup promotor de la Plataforma ha iniciat una campanya de difusió per tal d’aconseguir el major nombre de suports al manifest i la plataforma per part d’organitzacions socials, entitats i personalitats que, compartint els mateixos objectius i preocupacions, s’hi vulguin adherir. En aquest sentit, s’han començat a rebre les primeres noves adhesions (ECAS – Entitats Catalanes d’Acció Social, AJEC – Associació de Joves Estudiants de Catalunya).
Comparteix:
LA PLATAFORMA “PER UNA FISCALITAT JUSTA, AMBIENTAL I SOLIDÀRIA” CONSIDERA QUE NO S’HA PRODUIT EL DEBAT SOCIAL NECESSARI, PERÒ RECONEIX QUE AMB EL NOU ACORD S’HA SALVAT LA PRÀCTICA DESAPARICIÓ DE L’IMPOST DE SUCCESSIONS
Les entitats i organitzacions de la Plataforma vàrem expressar el nostre compromís amb la construcció d’una societat justa i el sosteniment d’uns serveis públics forts, com a millor garantia per a l’exercici real dels drets de les persones, la cohesió social i poder encarar amb garanties els reptes que tenim com a país.
En aquest mateix sentit vàrem demanar una discussió serena i amb rigor sobre la fiscalitat i l’Impost de Successions i Donacions, i que s’obrís un debat sobre fiscalitat ambiental. També vàrem expressar la nostra preocupació per l’evolució del nostre sistema fiscal, cada vegada menys progressiu, entre d’altres, per l’augment de l’economia submergida, i l’existència d’una clara discriminació entre la fiscalitat que suporten les rendes del treball i les del capital.
Per tot això, tal com es recull en el manifest de la Plataforma proposàvem:
- Canvis en l’estructura del model fiscal, que millorin la suficiència i la progressivitat del sistema.
- Garantir la suficiència de recursos evitant les rebaixes fiscals.
- Augmentar la fiscalitat del capital i aproximar-la a la del treball.
- Lluitar contra el frau fiscal i l’economia submergida, i millorar el control de la despesa pública.
- Introduir el concepte de fiscalitat ambiental o ecològica.
- Una discussió serena i amb rigor sobre l’Impost de Successions i Donacions.
Malgrat la manca d’aquest debat social a l’hora d’afrontar reformes fiscals, la Plataforma per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària valora l’acord assolit ahir, 16 de desembre, pels grups parlamentaris que conformen el Tripartit, doncs farà possible una reforma de l’Impost de Successions que no impliqui la seva efectiva supressió o pràctica eliminació evitant, així, una important rebaixa en el seu volum de recaptació.
La Plataforma per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària continuem reclamant la necessitat que es produeixi un debat social sobre quin model d’Estat del Benestar volem i com es financia, per tal de construir un país més just i cohesionat, i ens comprometem a continuar treballant per aquest objectiu.