>
return false;
}
}
}
?>
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /htdocs/public/wp-includes/streams.php:200) in /htdocs/public/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
En el marc de la campanya pel NO liderada per la UGT de Catalunya, els europarlamentaris espanyols han rebut 354.000 correus electrònics de ciutadans demanant el vot en contra de la directiva
La UGT de Catalunya es felicita per la victòria contundent del sindicalisme europeu, que ha aconseguit que el Parlament Europeu hagi votat avui en contra de la Directiva sobre temps de treball o Directiva de les 65 hores. Ara comença un període anomenat de conciliació que te una durada de 90 dies, durant el qual el Consell, òrgan que representa els Estats, i el Parlament Europeu, hauran d’arribar a un acord sobre les esmenes presentades per la Cambra. Si no arriben a cap acord el text es retirarà.
Per a la UGT de Catalunya, els darrers acords que s’estan assolint a la UE, acostant-se més a les reivindicacions conservadores que a les progressistes, estan significant clarament una pèrdua de reconeixement dels drets dels ciutadans i les ciutadanes. En el cas de la Directiva de les 65 hores, no només suposava un retrocès a les condicions laborals de fa un segle amb l’allargament de la jornada laboral, sinó que a més volia imposar la individualització de les relacions laborals per sobre de la negociació col·lectiva, debilitant així el treballador a favor de l’empresari. A més, la directiva representava un greu atemptat contra la seguretat i la salut dels treballadors i les treballadores -ja que a més hores de treball, més risc de sinistralitat-, així com una trava a la conciliació de la vida laboral i personal i a la reordenació del temps de treball.
La UGT de Catalunya mobilitza la xarxa
El passat mes de juny, l’Avalot - Joves de la UGT de Catalunya va posar en marxa una cibercampanya contra la directiva, amb un aplicatiu al blog www.hazteelsueco.org que permetia enviar als eurodiputats espanyols un correu electrònic demanant que votessin en contra. A dia d’avui, s’han enviat 353.916 correus electrònics.
D’altra banda, i tenint en compte la impossibilitat de molts ciutadans i ciutadanes per participar en la concentració d’ahir a Estrasburg davant del Parlament Europeu, la UGT de Catalunya va crear una manifestació virtual, a la qual s’han adherit més de 2.300 persones.
Per participar a la mani virtual només s’havia d’entrar al web www.ugt.cat i introduir el correu electrònic en un aplicatiu que enviava als grups europarlamentaris un text demanant el vot contrari a la directiva per atemptar contra els drets dels treballadors. A més, l’aplicatiu també permetia convidar per correu electrònic a altres persones a participar, insertar-lo a un blog o incloure’l al perfil de Facebook.
El nostre sindicat també ha creat una cause a Facebook sota el lema “Treballadors contra les 65 hores”, al qual ja s’han adherit 864 persones.
]]>La funcionalidad ocupa poco (160 píxeles de ancho por 350 píxeles de alto) y los manifestantes irán multiplicándose a medida que se vayan alcanzando ciertas cifras de manifestantes apuntados (es decir, al principio se verán pocas filas, y al final la cosa aumentará, bastante…), por eso la reserva de 350 píxeles de alto, a pesar que la imagen ahora ocupa poco.
En catalán:
<iframe src=http://www.sindicalista.org/mani/manib.php frameborder=0 height=350 scrolling=no width=160></iframe>
En castellano:
<iframe src=http://www.sindicalista.org/mani/manic.php frameborder=0 height=350 scrolling=no width=160></iframe>
En inglés:
<iframe src=http://www.sindicalista.org/mani/manie.php frameborder=0 height=350 scrolling=no width=160></iframe>
El texto que se envía a TODOS los grupos del Parlamento Europeo es el siguiente, en inglés y francés:
Estimados eurodiputados:
Ante la imposibilidad de asistir presencialmente a la manifestación que organiza la ETUC el próximo dia 16 de diciembre en Estrasburgo, quiero hacerles llegar que me adhiero a la manifestación virtual que apoya la mobilización sindical en contra de la directiva del Tiempo de Trabajo. Quiero pedirles que su voto sea contrario a esta directiva que ataca los derechos de los trabajadores europeos.
Atentamente, (tu nombre)
Podéis ver como queda en la web de la UGT de Catalunya www.ugt.cat o en mi blog.
]]>Es hora, ahora de dar difusión de las campañas que están en funcionamiento (os recuerdo las dos de envíos de mail:)
En esta misma web:
o en la campaña “65 horas ni de coña!!”
http://www.netoraton.es/65horas/?p=10
Ya llevamos 341.000 firmas enviadas desde “Hazte el sueco” y más de 98.000 desde la campaña “65 horas, ni de coña!”.
]]>En este debate os ofrecemos la posibilidad de que nos digáis que hacer para luchar contra la directiva de las 65 horas.
Dirección corta: http://s3nt.com/z91
Dirrección completa: http://www.ugt-cat.net/subdominis/XIIICongres/index.php?option=com_fireboard&Itemid=43&func=view&id=6&catid=12
Os incluímos algunos recursos sencillos para el debate:
Por Barcelona, Madrid, Sevilla, Badajoz, Valencia, Logroño, Vigo, Mahón, Zaragoza.. por gran número de ciudades de aquí y del resto del mundo millones de sindicalistas y trabajadores han salido a la calle por el trabajo digno. En Europa los trabajadores han salido porqué quieren ser suecos, para ir en contra de la directiva del tiempo de trabajo y las jornadas de 60 y 65 horas semanales.
]]>Este 7 de octubre la CSI convoca a todos los sindicatos afiliados a una movilización masiva por el trabajo digno. El concepto “trabajo digno” no varía de un lugar a otro, pero sí las amenazas o los obstáculos que se han de salvar. Por ello en Europa irán más orientadas a combatir la directiva del tiempo de trabajo de la UE (la famosa de las 65 horas) y la lucha contra la siniestralidad laboral, pero sin olvidar que a nivel mundial vamos a exigir la aplicación de las normas de la OIT (en especial aquellas que erradican el trabajo infantil, los
trabajos forzados, el reconocimiento de la libertad sindical y el derecho de huelga) y el cumplimiento de los Objetivos del Milenio para erradicar la pobreza extrema, la extensión de la educación primaria y la igualdad entre géneros y la reducción de la mortalidad infantil.
Las manifestaciones previstas y convocadas por los sindicatos UGT y CCOO son:
Si no vives en estas localidades te recomiendo que visites las páginas webs de las organizaciones territoriales de la UGT ya que los datos y convocatorias las están organizando estas organizaciones.
Para convocatorias en el resto del mundo: http://www.wddw.org/-Espanol-
También está previsto concentraciones y pequeños paros en diversas empresas.
]]>